Presentarán iniciativa para crear zona económica de Tehuantepec
02 de Junio de 2016
Jesús Ruiz / Xalapa, Ver.
La diputada local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Mónica Robles Barajas, adelantó que en la próxima sesión ordinaria del Congreso del Estado presentará la iniciativa para crear la Comisión Especial de la Zona Económica del Corredor Istmo de Tehuantepec.

Con esta, aseguró, se podrá dar puntual seguimiento al proceso de implementación de dicha zona, así como a los convenios que se deben establecer entre los gobiernos involucrados con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Lo anterior, explicó en entrevista, corresponde a la Ley que promulgó recientemente el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para crear Zonas Económicas Especiales (ZEE) que permitan aumentar la productividad de la región sur-sureste del país.

Se estableció que las zonas estarán conformadas por 10 estados en donde dos de cada tres personas viven en condiciones de pobreza extrema.

“Para crear estas zonas tienen que celebrarse convenios entre los gobiernos estatales, y los municipios involucrados con la Secretaría de Hacienda y esos convenios tendrán que ser autorizados por los Congresos locales.

“Entonces, para dar el seguimiento a la celebración de estos convenios y al proceso de implementación de la zona económica, voy a proponer que se cree esa Comisión Especial”, expuso Robles Barajas.

La diputada por el Distrito XXIX de Coatzacoalcos recordó que, de acuerdo a las instrucciones de Peña Nieto, a finales de este año deberán quedar implementadas tres Zonas Económicas Especiales, y una de ellas será la del Corredor Istmo de Tehuantepec, entre el puerto de Coatzacoalcos, en Veracruz, y Salina Cruz, en Oaxaca.

Cabe señalar que una vez promulgada esta Ley Federal, el Ejecutivo instruyó a la SHCP y a la Consejería Jurídica de Presidencia a publicar el decreto que crea el órgano desconcentrado de la misma Secretaría de Hacienda.

Su función, recordó, será establecer dichas zonas económicas y que en 2018 se haya establecido al menos una empresa “ancla” en cada Zona.

Por último, la legisladora indicó que las Zonas Económicas Especiales serán regiones geográficas donde, por decisión política de Estado, se establecerán condiciones fiscales distintas para promover la inversión, detonar la productividad de la región sur y establecer condiciones estructurales que permitan generar mayor riqueza.

"La Zona Económica Especial del Corredor del Istmo, significará sin duda un gran impulso para el desarrollo económico y social de Coatzacoalcos", puntualizó Robles Barajas.