No hay avances para resolver deuda de gobierno con empresarios
13 de Junio de 2017
Jesús Ruiz / Xalapa, Ver.
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) renunciará a la “Comisión Especial para la Verdad sobre la Deuda Pública del Estado de Veracruz 1998–2016” si sigue sin dar resultados.

Así lo afirmó el tesorero de dicha Cámara, Sergio Vázquez Jiménez, al acudir al Congreso del Estado con los integrantes de dicha comisión legislativa.

Al respecto, aseveró que por parte de los diputados que conforman dicha comisión no se les ha convocado a reunión y mucho menos se ha avanzado en la conformación de un informe, pues no han existido trabajos para esclarecer el desvío de recursos que ocurrió en los sexenios pasados.

Vázquez Jiménez dijo que la misma secretaria de Finanzas, Clementina Guerrero García, se ha negado a entregar la información solicitada por lo que es imposible trabajar al respecto, además de que no hay ningún progreso pues ni siquiera se ha contratado al despacho que se encargará de las auditorías.

Criticó que pese a los cinco meses transcurridos desde la creación de la comisión no han sesionado en ninguna ocasión.

“No se ha hecho absolutamente nada, no hay acción y los diputados tendrían que solicitar la prórroga; pedimos una explicación sobre la dilación y que nos digan hacia dónde va esta comisión”, insistió.

Reiteró que el presidente del organismo empresarial, Juan Manuel García González, está dispuesto a renunciar a su lugar, ya que el sector empresarial necesita resultados de forma urgente, así como la sociedad.

“No hemos tenido un solo comunicado por parte de ellos (los diputados), solo nos reunimos para tomar protesta entre los integrantes, fue para la foto y ya”, lamentó.

Vázquez Jiménez consideró que la falta de transparencia afecta a todos los veracruzanos y no solamente al sector empresarial.

“Necesitamos que esto funcione, por eso estamos poniendo la mano en alto que no puede seguir la falta de trabajo o nos salimos de la mesa; la información ya debería de ser pública o ponerse a disposición del Poder Legislativo”, agregó.